¡Tu carrito está actualmente vacĂo!
EcografĂa

La ecografĂa es una tĂ©cnica diagnĂłstica que no emplea radiaciones sino ultrasonidos (sonidos que nuestro oĂdo no puede percibir) por lo que es totalmente inocua. En los Ăşltimos 20 años ha sufrido un espectacular avance tĂ©cnico consiguiendo un gran capacidad de discriminaciĂłn de los tejidos.
Por otro lado es una técnica que se realiza en tiempo real, lo que nos permite interactuar con el paciente: preguntarle, ver la estructura en movimiento…
 En general siempre asociamos esta tĂ©cnica al estudio del abdomen o del embarazo pero esto supone un mĂnimo porcentaje de su utilidad, tiene una gran utilidad en el estudio del aparato locomotor, tejidos blandos (mama, tiroides, testĂculo…), Sistema Nervioso…
 Empleando el efecto Doppler que detecta el movimiento de las estructuras (en el que se basan los radares que pueblan nuestras carreteras) podemos hacer un estudio fiable, morfológico y funcional, de nuestro sistema cardiovascular.
En los Ăşltimos años se emplea una nueva tĂ©cnica asociada a la ecografĂa, que es la elastografĂa, que basa su funcionamiento en la diferente deformabilidad de los tejidos, que parece presentar un futuro prometedor en el estudio de los tumores y de la patologĂa hepática, nos permite valorar el estado del hĂgado sin realizar biopsia.
por otro lado, además de su capacidad diagnĂłstica per se, sirve de guĂa para la realizaciĂłn de procedimientos invasivos diagnĂłsticos (punciones y biopsias) y terapĂ©uticos (infiltraciones, drenajes…)