Procedimientos intervencionistas

Son un conjunto de prácticas mínimamente invasivas que tienen un fin diagnóstico o terapéutico. Son efectuadas por un médico especialista el cual, y según qué caso, se guía mediante una u otra técnica radiológica (ecografía, mamografía, escáner o RM) con el fin de acceder a una lesión a través de la piel para su estudio o tratamiento. En nuestro centro realizamos diversos procedimientos intervencionistas.

1.- GUIA ECOGRÁFICA

En tiempo real y sin radiación se accede a las lesiones permitiendo la obtención de muestras mediante punción o biopsia. En determinadas patologías permite también realizar el tratamiento de las mismas evitando cirugías innecesarias.
Son muy bien tolerados y aceptados por el paciente, además de producir escasas complicaciones cuando son realizadas por profesionales entrenados.

  • DIAGNÓSTICO: «para diagnosticar a veces hay que pinchar»
    • Punción articular o artrocentesis: extracción de líquido articular para su estudio.
    • Punción o biopsia de lesiones visibles mediante ecografía: mama, tiroides, próstata, ganglios, músculo, articulaciones… en general en cualquier estructura accesible del organismo.
  • TRATAMIENTO: «el radiólogo también puede tratar»
    • Vaciamiento de gangliones y quistes
    • Bursitis
    • Dedo “en resorte”
    • Neuroma de Morton
    • Fascitis plantar
    • Fibromatosis plantar
    • Síndrome piramidal
    • Hidrodisección bursal articular (despegar adherencias o cicatrices intraarticulares)
    • Inyección de acido hialurónico intraarticular
    • Extracción percutánea de cuerpos extraños
    • Drenaje de colecciones (hematomas, abscesos…)
    • Tratamiento de tendinopatías:
      • Infiltración terapeútica de sustancias para disminuir inflamación o estimular la regeneración y cicatrización del tendón (corticoides, factores de crecimiento plaquetario…)
      • Tenotomía percutánea
      • Proloterapia (inyección de sustancias esclerosantes en tendinopatías)
      • Lavado/aspiración de calcificaciones (tendinitis calcificante de hombro o en otras localizaciones)

2. GUÍA por ESCANER

Biopsia lesiones óseas y lesiones no accesibles mediante ecografía
Infiltraciones terapeúticas periradiculares o facetarias en columna, sdr. piramidal…

3. GUÍA por RESONANCIA

Lesiones mamarias únicamente visibles mediante RM.

Scroll al inicio